BREVE RECORRIDO HISTÓRICO
El 19 de julio de 1864 la Conferencia de San Vicente de Paul en Lorca inicia las gestiones para abrir una casa asilo en esta ciudad, la presidía D. José Mª Carrasco y como vicepresidente D. Eulogio Saavedra, ejecutor de la voluntad de su difunta esposa Dña. Dolores Blaya y Cueto, que ordenó un legado fideicomisario de cien mil reales a favor de los pobres de Lorca.
El Ayuntamiento de Lorca, presidido por D. Francisco Mellado, proyectaba establecer una casa de la Misericordia en el edificio que había sido Convento de San Diego, cedido para este objetivo por el estado que lo había adquirido a su vez de la desamortización.
Uniéndose el proyecto de la Conferencia de San Vicente de Paul de fundar un asilo de ancianos y el proyecto del Ayuntamiento de Casa de Misericordia, se convino ofrecer a las Hermanitas de los Pobres el edificio que fue del Convento de San Diego para que se instalaran en él.
El 17 de octubre de 1864 se envía una carta al Padre Fundador de las Hermanitas de los Pobres, firmada por el Alcalde y su Consejo así como por el Arcipreste y Párrocos de Lorca en la que solicitaban la fundación en Lorca de un Asilo de Ancianos.
El 9 de noviembre de 1864 contesta positivamente el Padre Le Pailleur, y el 21 de diciembre de 1864 se funda en Lorca la quinta de las casas de las Hermanitas de los Pobres en España. El 1 de enero de 1865 se admite la primera anciana, cumpliendo el 1 de enero de 2015 el 150 aniversario de la labor como residencia de personas mayores.
El Ayuntamiento cedió solamente el edificio escueto del exconvento de San Diego perteneciente antes de la desamortización a la reforma franciscana de San Pedro de Alcántara. La huerta había sido adquirida en la mencionada desamortización por un particular, y las Hermanitas de los Pobres la adquirieron con el dinero del legado de Dña. Dolores Blaya y Cueto, atendiendo así a los ancianos pobres desde esta obra asistencial de la Iglesia Católica.
Casi 100 años después, por diversas causas como la falta de vocaciones, una gran penuria económica, estado ruinoso del edificio, se marchan de Lorca las Hermanitas de los Pobres en 1970, proponiendo a los ancianos que tenían a su cargo que partieran con ellas a Cartagena, a lo que muchos ancianos se negaron puesto que eran naturales de Lorca.
El alcalde D. Francisco Jódar Tobar gestionó junto con los Párrocos de la ciudad ante el Sr. Obispo de la Diócesis de Cartagena el que otra comunidad religiosa se hiciera cargo del Asilo, y así fue como se estableció canónicamente el Instituto de las Hijas de la Caridad. Las condiciones que se encontraron eran dramáticas por la falta de recursos económicos y la ruina del edificio.
La situación se agravó aún más con la riada de 1973, de tal manera que era imposible habitar el Asilo. Hasta 1975 no cesan los tortuosos y lentos trámites burocráticos ante la Dirección General de Arquitectura, teniendo que vivir Hermanas y residentes en unas condiciones inenarrables. Lograda la finalización de las obras se volvió a reinaugurar el 7 de noviembre de 1978.
Desde el 1 de noviembre del año 2007, la congregación de las Hijas de la Caridad se ven obligadas a abandonar la gestión de la residencia por falta de vocaciones, por esta causa la Fundación San Diego, entidad jurídica que atiende el centro y perteneciente a su vez a la Diócesis de Cartagena, deciden nombrar a una seglar, Dña. Juana Mª Díaz Albadalejo, para ostentar el cargo de Directora y continuar con la obra asistencial de la Iglesia Católica.
Una vez más, el 11 de mayo de 2011 la residencia de San Diego se ve afectada por una nueva catástrofe, los seísmos acecidos en nuestra ciudad. Viéndose gravemente afectada y obligando a proceder al cierre del centro para su rehabilitación, trasladando a sus residentes a diferentes centros de la región.
Una vez culminadas las obras de restauración y rehabilitación de la residencia de San Diego, el 29 de junio de 2012 se procede a la reapertura del centro y la vuelta a casa de los mayores de San Diego.
El 22 de diciembre de 2012 la tristeza invade los corazones de los residentes y trabajadores del centro por la pérdida de la querida Dña. Juana Mª Díaz Albadalejo.
Con fecha 31 de enero de 2013 se nombra como directora a Dña. Mª José Navarro, quién actualmente continúa ostentando el cargo.
La Fundación San Diego es una entidad no lucrativa perteneciente a la Diócesis de Cartagena y presidida por el Vicario de Lorca D, Francisco Fructuoso Andrés, que atiende a la Residencia de Ancianos San Diego.
La residencia es un centro sociosanitario para las personas mayores a quienes ofrece atención integral y servicios continuados de carácter personal, social y sanitario en función de la situación de dependencia y las necesidades específica de apoyo, en interrelación con los servicio sociales y de salud de su entorno.
La residencia es un lugar de alojamiento que facilita un espacio de convivencia y propicia el desarrollo de las relaciones personales, garantizando sus derechos y el respeto a los valores individuales. La finalidad de este centro es garantizar la atención básica para el desarrollo de las actividades de la vida diaria y facilitar el mantenimiento de la autonomía de la persona mayor
El centro está ubicado en el barrio de San Diego en un entorno semiurbano, rodeado de un huerto de naranjos y parras. Tras la última rehabilitación del centro, se amplió la capacidad con un total de 77 plazas, siendo 47 plazas concertadas con el Imas (Comunidad Autónoma) y 30 de gestión privada.
Concesión Premio del Mayor en cctubre de 2012.
Lo que diferencia a este centro de las demás residencias es el ambiente cálido y hogareño, lo que hace que los/as residentes se sientan como en una casa en lugar de en una residencia y que para los trabajadores sean como abuelos, dándoles un trato cariñoso.